lunes, 12 de noviembre de 2012


El antropólogo José Miceli explicó la historia e importancia de la celebración  en honor a los muertos y destacó su trasfondo social. También trazó una diferencia con Halloween, otra fecha que rinde culto a los muertos y que ha generado en la ciudad una manifestación en su contra.


Hoy se realiza en Corrientes la fiesta tradicional “Ángeles Somos”, la cual busca homenajear a los difuntos. Durante toda la jornada los niños disfrazados de ángeles piden dulces yendo casa por casa. No obstante, la celebración tiene un origen hispánico y se extiende hasta mañana.
“La víspera de 1 y 2 de noviembre, familiares y amigos  de los fallecidos recorren casa por casa a brindar cánticos y refranes y la mayoría de las veces son obsequiados con comidas y dulces tradicionales y no tradicionales, según sea esta práctica realizada en el campo o la ciudad”, explicó a El Litoral el antropólogo José Miceli.
Asimismo, recalcó que “es una conmemoración festiva conocida como Ángeles Somos y Ángeles Tomos, cuyo origen se remonta a las épocas de la hispanidad y no existen fechas precisas que se conozcan pues se trata de una expresión popular de tradición oral y vivencialidad”.
Como se dijo, la festividad se divide en dos días, el primero (por hoy) está destinado a recordar y conmemorar a bebés y niños que fallecieron, y para eso salen los niños a pedir golosinas o juguetes invocando: “Ángeles somos que lo juntan y luego lo reparten entre sí”.
Al día siguiente, 2 de noviembre, salen al atardecer los adultos, invocando: “Ángeles tomos o ángeles loros”. Al respecto, Miceli explica: “Porque en algunos casos se finge la voz y se le da a los recitados o serenatas un efecto picaresco, como una manera de relajar las tensiones que provocó el recuerdo del ser querido que murió”.
Con respecto a la aparente asociación que “Ángeles Somos” tiene con la “noche de brujas”, Miceli señaló que esa festividad proviene del mundo anglosajón y sirve como parte de un culto a los muertos.
“Halloween, culto de origen celta. La sociedad celta, durante la cuarta y última celebración sagrada del año según su calendario que marcaba el comienzo del año nuevo: el primero de noviembre se realizaba un festival que antes como ahora se iniciaba en la noche del 31 de octubre, llamado Sa-main”, contó y agregó que “se creía que el Samain re-presentaba la época en la que los espíritus de los muertos retornaban de sus lugares de reposo para vagar en la tierra entre los vivos”, sintetizó el licenciado en antropología.
Sobre la implementación de esta fiesta pagana en nuestra sociedad, Miceli aclaró que “en nuestro país y en nuestra zona se observa hoy una influencia que promueve la implantación de este culto transformado superficialmente en un formato de fiestas de disfraces y bailes,  producto de la transculturación que parte de los medios masivos de comunicación, principalmente cine y televisión, que se asienta en la franja adolescente sin contenidos vivenciados culturalmente y promovidos comercialmente”.
Con respecto al trasfondo que cada celebración posee, reflexionó que “existe una marcada diferencia en cuanto a la concepción de los muertos que tienen el Halloween y el Ángeles Somos y Ángeles Tomos: en uno emerge lo espectral y lo maligno, en el otro los muertos, al ser los propios antepasados familiares, son protectores y guardianes del destino de sus parientes vivos. Estos últimos son considerados sus ‘deudos’, pues su deuda consiste en no olvidarlos y en acompañarlos simbólicamente en las fechas conmemorativas”. finalizó el referente del Gabinete de Investigación Antropológica.


El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).1 Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El acceso a la alimentación es una preocupación mundial que convoca los esfuerzos de personas e instituciones para que los niños No solo tengan alimentos sino que el mismo sea de calidad; es la única forma debe asegurar un desarrollo armónico de las personas desde los primeros años.
Pirámide Alimenticia.
Los Niveles de la Pirámide: Fases Alimenticias.

Primera fase
Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.
Segunda fase
Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.
Tercera fase
En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y el queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio, el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
 Cuarta fase
La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azúcares. Estos alimentos no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.

El Día Mundial de la Alimentación pretende despertar la conciencia de todos para así luchar contra el hambre, la malnutrición y la pobreza en la que viven muchas personas en todo el mundo.




Tener una familia significa contar con personas que se ocupan de nosotros y por eso festejamos su existencia. Más allá de las figuras que la vida nos ha dado o nos ha quitado, es importante que nuestros niños aprecien que  mamá, papá, abuelos, tíos, primos y, a veces, hasta un vecino, hacen de nuestra vida una experiencia maravillosa.


Es sabido que en los últimos años, desde diferentes corrientes de pensamiento, se ha hablado de “crisis de las instituciones” propias de la modernidad. Dentro de este grupo, una de las instancias sociales que más se ha modificado actualmente es la familia.
Sin embargo, a pesar de ello, sigue ocupando un rol fundamental como célula de la sociedad, ya que más allá de los cambios que experimento y está experimentando, aún se constituye como el primer formador de los sujetos.
Hoy en día es común observar las variadas conformaciones que las familias adquieren. Por ello es necesario dar cuenta, a los niños, no sólo de la familia llamada “tradicional” –compuesta por mamá, papá e hijos-, sino también explicarles que otros miembros, como el abuelo o el tío pueden ocupar el lugar del papá; son posibles. Poner a los niños en conocimiento de estas “tendencias” –al margen de las valoraciones que de ellas se hacen- resulta, entonces, básico, para que adquieran consciencia de la diversidad, y puedan aceptar las diferencias a lo largo de toda su futura etapa educativa.
        



Un 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América creyendo que había desembarcado en China. A partir de ese momento, los indios americanos fueron conquistados. 

Por ello es que, el 12 de octubre se conmemora el Día del el respeto por la diversidad cultural. Una fecha de conmemoración y re valorización cultural, en donde se enfatiza el respeto y la importancia de nuestros orígenes, sometidos en la antigüedad por los europeos. 
Desde hace algunos años se ha ido transformando el nombre de esta efemérides  reconociendo que “el encuentro entre dos mundos” no fue como nos lo contaron de pequeños, sino que fue un acontecimiento de resistencias y un gran impacto para los pueblos originarios, que sufrieron una gran pérdida cultural aborigen. Es fundamental que los niños conozcan lo sucedido, que aprendan sobre la cultura indígena y que, el recorte que escojamos, no se centre en la figura de Colón como héroe descubridor de nuestra tierra.
Lo más importante será enseñar a los niños acerca de nuestros pueblos originarios y su cultura e historia, inculcando valores de respeto por la diversidad.


Los indígenas son habitantes originarios de un lugar que comparten un pasado, un presente, un futuro común; que tienen conciencia de ser indígenas, hablan o han hablado la lengua de sus antepasados; que conservan sus valores, pautas y patrimonio cultural.

Cada pueblo originario posee su propia cultura, sus costumbres, su lengua, su historia, sus creencias.
Los pueblos indígenas, al igual que todos los pueblos de la tierra, tienen derecho a existir y a desarrollarse de la manera en que ellos mismos decidan. Deben ser valorados y respetados.

Es muy importante conservar las creencias culturales y los lugares históricos de los pueblos originarios, porque ellos también forman parte de nuestra historia.

Hoy, a más de 500 años de la llegada de los europeos, seguimos recordando aquellos encuentros históricos en el continente americano: para no olvidar, para construir nuestra propia historia y buscar identidad, y con jugarnos en miradas diferentes y poder CONVIVIR en armonía en la DIVERSIDAD CULTURAL.

domingo, 7 de octubre de 2012


5 de Octubre 
"Día del Camino"
  

El 5 de octubre de 1925 
se realizó en Buenos Aires 
el Primer Congreso Panamericano
de Carreteras.

Desde entonces, se instituyó 
en la Argentina esta fecha
como Día del Camino.

Los caminos son canales de encuentro y vías de transporte, pero muchas veces su estado deplorable y el inadecuado comportamiento de las personas hacen que NO se cumpla su principal objetivo.

La generalización del fenómeno circulatorio, además de progreso, rapidez y comodidad, genera problemas, el principal, los accidentes de tránsito, siendo el factor humano el principal causante.

Para solucionar este problema de salud pública, una de las líneas de actuación imprescindible es la adquisición de VALORES VIALES en los ciudadanos, algo que constituye un paso más que el conocimiento de normas y señales de circulación. Se trata de la EDUCACIÓN VIAL, el mejor camino para la formación de una conciencia vial.

Podemos definir la Educación Vial como parte de la Educación Social, siendo una eficaz base de actuación ciudadana, dado que trata de crear hábitos y actitudes positivas de convivencia, de calidad de vida, calidad medioambiental y la SEGURIDAD VIAL.

Históricamente la Educación Vial ha sido un tema que de una u otra manera ha preocupado tanto a nivel social como educativo. A nivel social, por las consecuencia socio-económicas derivadas de los accidentes de tránsito y a nivel educativo desde la tarea preventiva que podía realizar la Escuela.
Pero es a partir del año 1985 cuando se empieza a incluir la Educación Vial dentro del Área de Ciencia Sociales con una metodología cercana a la que luego propondría la reforma educativa. Reforma que le da a la Educación Vial para la Etapa de Primaria la categoría de Línea Transversal al resto de las Áreas: "...la educación moral y cívica, la educación para la paz, para la salud, para la igualdad entre los sexos, la educación ambiental, la educación sexual, la educación del consumidor y la EDUCACIÓN VIAL estarán presentes a través de la diferentes áreas a lo largo de todas las etapas".

5 de Octubre día del CAMINO 

El 5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras.
Desde entonces, se instituyó en la Argentina esta fecha como Día del Camino.
No siempre es fácil comprender por qué nuestro país marca en el calendario, y con tanta pompa, un Día del Camino. Países que tienen un desarrollo vial mucho más denso y extenso que el nuestro no dedican un día a conmemorar algo cuya importancia, desde el hombre de las cavernas, es tan obvia.
La Argentina se encuentra desde hace varios años en un franco proceso de crecimiento y expansión que ha determinado que el mejoramiento del sistema de transporte deba ser ubicado en el centro de gravedad de la inversión nacional.
La necesidad de atender a la creciente demanda de tránsito, la expansión de las fronteras agropecuarias, y el desarrollo de toda la economía han determinado que se genere un profundo proceso de transformación, con inversiones en todo el sistema, pero especialmente en el sistema carretero, modo principal del transporte en la Argentina.


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la semana del 21 al 27 de marzo. “Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial”.
La discriminación por sexo, raza, religión, etc. sigue siendo una de las barreras del entendimiento humano más difícil de superar.
En la semana de la "No Discriminación"  reflexionemos con  el siguiente mensaje:
"En un mundo donde es evidente la gran necesidad de amor, tenemos la posibilidad de ayudar, de sanar a los demás. Nada extraordinario: bastan pequeños gestos, una llamada siempre postergada, una tarjeta olvidada, una cortesía descuidada. 
Cuando se trata de dar afecto, las ocasiones no tienen límites." 





El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la 
creatividad del espíritu humano. Todos los 21 de septiembre la juventud es protagonista; ya que también en el “Día del Estudiante”. La consigna es reunirse con amigos, pasar un día de pic nic y aprovechar los espacios abiertos.
Ya que es una de las estaciones más conmemorativas del año. A continuación les dejo una “Historia de Primavera”…

Una historia de primavera:
el rapto de Perséfone
Desde los tiempos más remotos, el hombre, cuando no puede comprender el mundo externo que lo rodea, crea representaciones míticas. Así, la humanidad ha llegado ha mitificar desde la salida y la puesta del sol hasta los fenómenos atmosféricos, el crecimiento de las plantas, el nacimiento y la muerte. La primavera es la estación del renacimiento... así lo entendieron la gran mayoría de las religiones antiguas y, a partir de ello, levantaron muchos de sus mitos. En este contexto, la primavera es vista como lo muerto que renace. Una vez más ocurre el milagro: de los arboles deshojados renacen nuevos brotes y, una vez más, hay cosecha, es decir, vida.

Mahoma decía: "No hay gota en los mares, ni fruto en los árboles, ni planta en la tierra que no tenga en cada semilla un ángel que cuide de ella". La naturaleza está entonces ligada a lo sagrado y protegida por los guardianes de dios para que al hombre no le falte el sustento. Para algunos pueblos eslavos y escandinavos, por ejemplo, los templos consagrados a sus dioses eran bosques, lagos y árboles sagrados, pero todos celebraban festivales que podían durar semanas porque para todos los pueblos la primavera siempre era algo festivo.
Las diosas Démeter (1) y Perséfone (2) representaban para los pueblos de la antigüedad los poderes de la naturaleza, su transformación y la emergencia cíclica. En la antigua Grecia, el primer día de la primavera era el día en que Perséfone (2), prisionera bajo tierra durante seis meses, volvía al regazo de Deméter (1), su madre. 
Cuenta Homero que en el sureste de Europa hubo un tiempo en el que reinaba la eterna primavera. La hierba siempre era verde y espesa y las flores nunca marchitaban. No existía el invierno, ni la tierra yerma, ni el hambre. La artífice de tanta maravilla era Démeter (1), la cuarta esposa de Zeus (3). De este matrimonio nació Core, luego llamada Perséfone (2). Se trataba de una hermosa joven adorada por su madre que solía acercarse a un campo repleto de flores a jugar. Un día, pasó por allí el terrible Hades (4) con su temible carro tirado por caballos. Se encandiló con Perséfone (2) y la raptó para llevarla al subsuelo, su territorio. Deméter (1), al no encontrar a su hija y con una antorcha en cada mano, emprendió una peregrinación de nueve días y nueve noches. Al décimo día el Sol, que todo lo ve, se atrevió a confesarle quién se había llevado a su hija. Irritada por la ofensa, Démeter (1) decidió abandonar sus funciones y el Olimpo. Vivió y viajó por la tierra. Esta se quedó desolada y sin ningún fruto ya que, privada de su mano fecunda, se seca y las plantas no crecen. Ante este desastre Zeus (3) se vio obligado a intervenir pero no pudo devolverle la hija a su madre. Es que Perséfone (2) ya había probado el fruto de los infiernos (la granada) y por eso le era imposible abandonar las profundidades y regresar al mundo de los vivos. Sin embargo, se pudo llegar a un acuerdo: una parte del año Perséfone (2) lo pasaría con su esposo y, la otra parte, con su madre.
Lo que este mito indica es que cuando Perséfone (2) regresa con su madre, Démeter (1) muestra su alegría haciendo reverdecer la tierra, con flores y frutos. Por el contrario, cuando la joven desciende al subterráneo, el descontento de su madre se demuestra en la tristeza del otoño y el invierno. Así se renueva anualmente el ciclo de las estaciones y así explicaban los griegos la sucesión de ellas: el otoño y el invierno son tristes y oscuros como el corazón de Deméter (1) al estar separada de su hija. La alegría y la serenidad retornan cuando vuelve con ella, es decir, cuando comienza la primavera. 

Referencias: Los dioses y sus símbolos
(1) Deméter
Diosa de la fecundidad de los campos, la Madre Tierra, diosa del trigo, que proporciona el pan. En la mitología latina es Ceres, que está representada como una digna matrona que porta dos antorchas, símbolo de nacimiento y de luz.
(2) Perséfone
Representa a la primavera. Para los romanos era Proserpina.
(3) Zeus
Padre de los dioses, dueño y señor del cielo.
(4) Hades
Dios de los infiernos que rige en el Tártaro o Mundo de los Muertos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Hoy se celebra el día del Profesor recordando la muerte de José Manuel Estrada; que falleció el 17 de septiembre de 1897. En su figura se destaca la firmeza ética, la claridad de sus ideas, el fervor para comunicarlas y sostenerlas, y las páginas escritas sobre la educación de la juventud, fuentes fundamentales de referencias pedagógicas y de formación moral. Nacido en 1842 fue orador y escritor argentino, uno de los fundadores del partido radical. Fue autor de importantes estudios históricos, entre ellos: "Orígenes de nuestra raza", de 1861 y "El catolicismo y la democracia", 1862. Se desempeñó como profesor secundario y universitario, defendiendo la libertad de cátedra a través de la manifestación de sus ideas.
En 1884 fue destituido de sus cargos por sus ideas contrarias a la Ley. Recibió la adhesión de sus alumnos que, al acudir a su casa para homenajearlo y despedirlo, se encontraron con estas palabras que hoy deben guiar la acción educadora: "De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad." Apuntando a que la escuela debe apuntar a una educación integral del hombre. 
Ser profesor es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que eligieron ser.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Domingo Faustino Sarmiento es reconocido por su dedicación a la educación, entendiéndola como la forma privilegiada para superar l ignorancia y la mediocridad. Cuando todos los entendidos defendían la educación universitaria, supo ver que la prioridad era la educación primaria y obligatoria. Además de desarrollar una importante actividad política, literaria y periodística.
Sin duda no hay argentino que haya contribuido más al desarrollo de la educación que Domingo Faustino Sarmiento. Durante su Presidencia (1868-1874) se propuso elevar el nivel social de amplios sectores de la sociedad a partir de una fuerte acción educativa impulsada por el Estado. En ese entonces la educación era privilegio de un sector muy reducido de la sociedad, perteneciente o muy estrechamente relacionada con la clase dominante. Sarmiento abogó por una educación popular: “Lo que necesitamos primero –dijo– es civilizarnos, no unos doscientos individuos que cursan las aulas, sino unos doscientos mil que no cursan ni las escuelas”.
La magnitud y alcance la obra educativa de domingo Faustino Sarmiento solo se entiende cuando se la considera en el contexto de su modo de pensar la realidad Argentina de su época, como un conflicto entre civilización y barbarie. La educación se revela como el aspecto más luminoso del “Maestro de la Patria” que contrasta con otros aspectos más polémicos y anti populares de su accionar político.  No obstante, la figura de Sarmiento a trascendido su propia historia y hoy se ha convertido en un símbolo del gigantesco esfuerzo que miles de docentes argentinos desarrollan día a día.
 El 11 de septiembre se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Sarmiento, el Maestro de la Patria. Para recordarlo, se homenajea a los docentes en todo el país.


<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/vwGOzZCjdZQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

domingo, 2 de septiembre de 2012

En la Argentina se celebra el 29 de agosto. Esta celebración se realizó por primera vez en 1901, luego de que el Consejo Nacional de Educación la estableciera el 29 de agosto de 1900, gracias a la iniciativa de Estanislao Zeballos. Desde el siglo XIX se promovió la actividad forestal, siendo su principal impulsor Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a 1874), quien manifestó:
«El cultivo de los árboles conviene a un país pastoril como el nuestro, no sólo porque la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse como su complemento indispensable. La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella: ¡Árboles! ¡Planten árboles!».[1]

Si un árbol es vida, ¿qué es un bosque? Los árboles nos rodean y pocas veces reparamos en ellos; son como pulmones multiplicados para la preservación del medio ambiente. Ya Domingo F. Sarmiento abogaba por su cultivo; después de haberse criado junto a una Higuera. Lo cierto es que los árboles nos regalan  múltiples formas de disfrute.
Un árbol no sólo es un ser vivo de gran belleza, también ofrece muchos beneficios como: generación de oxígeno, captura de partículas sólidas y contaminantes suspendidos en la atmósfera como el CO2; además facilita una mayor infiltración de agua al subsuelo; absorbe energía solar, lo cual junto con la sombra que ofrece ayuda a regular el clima local; contribuye en la formación y retención de suelo; además es fuente de alimento y hábitat para muchas especies más pequeñas. Por eso los debemos de cuidar y siempre que podamos sembrar uno.

domingo, 26 de agosto de 2012

Los niños congregan las esperanzas de toda la sociedad y en ellos se depositan el deseo de un mundo mejor. Sin embargo, esto no será posible sin que los adultos prestemos atención a sus necesidades y demandas para crecer integralmente.
¡¡¡FIESTA PARA LOS NIÑOS!!! Es una gran oportunidad especial para hacerles saber que son únicos en su individualidad y diversos en sus manifestaciones.
A través de un niño.
A través de tu mirada puedo recordar; momentos de mi infancia.   Pantalones cortos, caritas sucias, olorcito a pan.
 A través de tu sonrisa puedo recrear, juegos de columpio, plaza de domingo. Aire puro, risa en libertad.
A través de tus manos puedo acariciar los más dulces sueños, cuentos de la abuela, hadas, príncipes, castillos de arena y sal.
A través de tu abrazo puedo sentir calor, en las más fuertes tormentas, de vientos y nubarrón, abro la ventana, dejo entrar el sol.
A través de vos mi niño, nace la esperanza, vive la ilusión. Extiende tus brazos, libera tus ganas, salpica tu infancia, el mundo de hoy.
                      Sólo a través de vos mi niño, por ser como sos.        



La figura Sanmartiniana representa un valioso referente de la lucha por los propios ideales y nos permite pensar lo heroico enraizado en lo humano. En San Martín el compromiso del sujeto consigo mismo y con su entorno fue el motor para no claudicar en la búsqueda de lo que consideraba  bueno y deseable. Evidentemente, y más allá de discusiones teóricas sobre su aporte a la Independencia Argentina y Sudamericana, constituye un personaje de la historia que los argentinos valoramos y al que remitimos al pensar que sigue siendo la figura más significativa para todos nosotros.

Máximas para mi hija Merceditas
En 1825, el general José de San Martín decidió escribir una serie de normas para dirigir la educación de su hija Merceditas. En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor, respeto hacia el prójimo, etc.
  • Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que nos perjudican.
  • Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
  • Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
  • Estimular en Mercedes la caridad a los pobres.
  • Respeto hacia la propiedad ajena.
  • Acostumbrarla a guardar un secreto.
  • Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
  • Dulzura con los criados, pobres y viejos.
  • Que hable poco y lo preciso.
  • Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
  • Amar el aseo y desprecio al lujo.

La semilla, simiente o pepita es cada uno de los cuerpos que forman parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la que realizan la propagación las plantas que por ello se llaman espermatofitas (plantas con semilla). La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva planta bajo condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento almacenado y está envuelto en una cubierta protectora.
Entre los ingredientes relativamente novedosos y atractivos de nuestras recetas, se encuentras las pequeñas pero poderosas semillas. Las semillas pueden ofrecernos grandes beneficios para la salud y por eso nos dedicaremos a hablar de sus propiedades nutritivas y cómo incorporarlas a los platos para aprovechar al máximo las mismas.        
La importancia de las semillas
Las semillas guardan en su interior los mejores y más necesarios nutrientes para que el cuerpo funcione de manera equilibrada. Esto se debe a que poseen numerosas sustancias beneficiosas para la salud física. Dentro de la gran variedad de especies que existen en la naturaleza, se pueden destacar cuatro muy poderosas. La chía, el girasol, el lino y el sésamo.
¿Dónde radica su poder?
Las semillas poseen numerosas virtudes para el organismo. Entre ellas se puede destacar su alto contenido de ácidos grasos esenciales como el omega 6 y el omega 3. Ambos contribuyen a fluidificar la sangre impidiendo la formación de coágulos, ayudando a un correcto funcionamiento del sistema inmune y manteniendo una buena actividad neuronal.
Otro atributo a destacar es su contenido vitamínico, en donde sobresalen la vitamina E y B. La primera se puede asociar al buen estado de la piel, del rostro y del cuerpo, ya que sostiene una importante acción antioxidante que retrasa el envejecimiento celular. A su vez, ayuda a la formación y buen funcionamiento de los glóbulos rojos y protege a los ácidos grasos esenciales. Por su parte las vitaminas B cumplen importantes funciones relacionadas con el metabolismo.
Los antioxidantes y las fibras también forman parte de las destacadas propiedades de este alimento. Los primeros son sustancias naturales que al incorporarlas al organismo nos brinda más salud por más tiempo. Es decir, retardan la oxidación o envejecimiento de otras moléculas. Las fibras, por su parte, son útiles para asegurar un correcto funcionamiento de la función intestinal, ya que a lo largo de su recorrido por el intestino van absorbiendo agua y aumentando el tamaño y consistencia de las heces, facilitando su evacuación.

Fundamentación del porqué trabajarlas como Proyecto de Feria de Ciencias.
En ésta edad la curiosidad en los niños por aprender es inmensa y con innumerables preguntas; por ello se decidió trabajar con el tema “LAS SEMILLAS” para que los niños aprendieran y pudieran vivenciar como nacen las plantas, arbustos, flores, árboles, etc.
Además del contacto diario que tienen los niños con la naturaleza (dentro del Jardín) en el patio cuando jugamos; cuando observan las plantas e incluso cuando las tocan y hasta arrancan las hojitas. Decidimos también armar un germinador con los pequeños, aprendiendo a plantar una semillita e ir observando lo que sucede día a día. Y de ésta manera poder aprender más concretamente acerca del crecimiento de las mismas.
Este proyecto ofrece a los niños oportunidades para observar, identificar, interactuar con las plantas e iniciarlos en la responsabilidad de su cuidado.
Iniciar a los niños y a sus familias en la toma de conciencia sobre la preservación de las plantas, como parte de nuestro patrimonio natural, cultural, científico, histórico, artístico y turístico; generará inquietudes vinculadas con el espacio social y natural.
OBJETIVOS:                               
Que los alumnos se inicien:
·         En el conocimiento del proceso de nacimiento y crecimiento de las plantas.
·         En descubrir la importancia de las semillas para la obtención de una planta.
  •  Conocer algunas características de las plantas y los cambios experimentados en las mismas.
  • Reconocer a las plantas como seres vivos, desarrollando un compartimiento afectivo hacia ellas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS 
Preguntamos a los niños si sabían ¿Cómo crece una plantita? ¿Quién sabe? ¿Cómo crecerá? Luego se  presentaron a los niños varias semillas y se les preguntó:
ü  ¿Conocen que es esto?
ü  ¿Por qué serán de distintos tamaños, colores y formas?
ü  ¿Qué podemos lograr con ellas?
ü  ¿Qué será un Germinador?
ü  ¿Para que será?
ü  ¿qué podremos ver allí?
HIPÓTESIS.
 Algunas respuestas fueron:
ü  “La plantita crece si le regamos”.
ü  “La flor crece en la maceta o en el plantero
ü  ”Compramos una plantita y la traemos”.
ü  “Ponemos unas hojitas en el plantero y crece”.
ü  Traemos una semillita y le ponemos un poco de tierra con agua y ya está”.
ü  “Crece el árbol de la tierra y hay hojas”.
Luego se les explicó qué para que una planta, un arbusto, una flor o un árbol crezcan; las semillas son de gran importancia; además del agua y el sol.
RESULTADOS OBTENIDOS
o   A través de la realización del “Germinador” los niños pudieron observar que al transcurrir los días unos pequeños “brotecitos”, con los cuales los niños se sintieron motivados.
o   Después de una semana sus brotecitos fueron más notables, lo cual acrecentó la motivación de los niños.
o   Luego se observó las distintas clases de plantitas que iban creciendo (ya que se trabajó con distintas semillas) con lo cual los niños vieron perfectamente el nacimiento de lo que antes fue una semilla; además del riego diario de los germinadores y de sacarlos a la ventana para tener contacto con la luz del sol.
o   Durante la realización de la experiencia y aún después se pudo observar que los niños siguieron demostrando amor y cuidado por las plantas.
CONCLUSIÓN.           
Participaron  en forma activa y con gran entusiasmo en éste pequeño Proyecto de Ciencias. Aprendieron en forma significativa y a pesar de su corta edad; la importancia del cuidado y la conservación de las plantas.
A través de ésta experiencias quisimos lograr que los niños comprendan, vivencien y puedan experimentar que a partir de una simple semillita se puede llegar a obtener “una plantita”, observando día a día su crecimiento.
A partir del contacto directo de los niños con la naturaleza dentro y fuera del Establecimiento Escolar surgió ésta breve propuesta de aprendizaje; partiendo de éste contexto y de algunos conocimientos previos de los niños relacionados al tema.
Luego de trabajar en el proyecto se realizó un diagnóstico positivo. Se pudo lograr en gran medida que los niños aprendieran y comprendieran; a través  del contacto directo con la naturaleza. La propuesta didáctica cumplió con el objetivo del proyecto; como también con la visión de los niños; ya que a través de la experiencia del Germinador, cada uno pudo observar que sucedía cada día con su “semillita” hasta transformarse en plantita”.
“POESÍA DE LA SEMILLA”
En su camita de tierra
Descansaba la semilla dorada:
Algunas gotitas de la lluvia
Entraron a despertarla
El sol se acercó un poquito
Y le regaló su calor.
La semilla rompió su traje,
Hizo fuerza… y se estiró
Se asomó muy curiosa
Y el mundo descubrió
Así la semilla dorada
En planta se convirtió








 
Copyright (c) 2010 SALA VERDE TURNO TARDE. Design by Wordpress Themes.

Themes Lovers, Download Blogger Templates And Blogger Templates.